En Oaxaca se participa desde el principio del Programa, es decir desde 2008. En aquel entonces se empezó a trabajar en 79 escuelas pertenecientes a cinco subsistemas federales de educación media superior: DGETA, DGETI y CETMAR, DGB y CONALEP.
Operar el programa en su primer año fue una tarea llena de retos, dificultades, logros y aprendizajes. Desde los primeros pasos el Programa manifestaba resultados y pertinencia, en ese entonces algunos atribuíamos tal pertinencia a que el Programa atendía necesidades de desarrollo humano que históricamente habían sido relegadas o ignoradas por los planteles y su personal. Desafortunadamente en Oaxaca, transitarona lo largo del 1er año y medio tres Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC´s) ó Académicas: Save the Children, Ciesas Pacifico Sur y un grupo independiente que adscrito institucionalmente a una 2ª. Etapa de Save the Children.
El primer trimestre del ciclo 2008-2009 se decide expandir la cobertura del programa al nivel nacional, lo que implicó que en el Estado de Oaxaca creciéramos de 79 a 100 escuelas distribuidas en las ocho regiones del Estado. Es justo en dicha expansión que se añaden a los subsistemas federales los planteles pertenecientes a los subsistemas de educación media superior Estatal, concretamente: CECyTEO, COBAO, IEBO, CSEIIO-BIC y UABJO.
_________________________________________________________________________________________________
Cartel para activar la participación de las y los jóvenes en los planteles

___________________________________________________________________________________
Proyecto juvenil:conalep 155, Salina Cruz